Ir al contenido principal

Curiosidades de Finlandia

Campeonato mundial de llevar a cuestas a la mujer: Todos los años se celebra este campeonato. Son 250 metros de obstáculos, incluido un foso con agua, llevando a la mujer a la espalda. Si la dejas caer has perdido. ¿El premio? un barril de cerveza con el mismo peso que el hombre.
Día del dormilón: Tradicionalmente, la última persona de la familia en levantarse es arrojada a un río o al mar en el día del dormilón (27 de Julio).
Torneo de sudor: deporte típico en Finlandia. Varias personas compiten en el interior de la sauna, calentándola cada vez más y más hasta que sólo una de ellas resiste en el interior. Será el ganador.
Bosques y lagos: las dos terceras partes del país son bosques (la proporción más alta de cualquier país). El resto está cubierto por lagos (más de 200.000). No me extraña que su población no sea mayor de 5 millones de habitantes.
Concurso internacional de “guitarra en el aire”: Todos los años se celebra este concurso en Oulu. Se trata de tocar una guitarra lo mejor posible. ¿Lo original? que la guitarra es imaginaria.
El Pato Donald:(Akku Ankka) Según una leyenda urbana en 1977 se prohibió la venta de los comics de este simpático pato porque ¡¡¡¡¡No llevaba pantalones!!!!!!. ¿La realidad? Los políticos decidieron que ya estaba bien de gastar el dinero de los contribuyentes en que las bibliotecas tuvieran al día la colección de comics del pato Donald.
Teléfonos móviles:El país de “Nokia” es el que mayor porcentaje de usuarios de teléfonos móviles tiene. Más de un 95% de la población posee al menos un teléfono móvil
Abrazos:Los fineses no son muy dados a demostrar sentimientos en grupo ( a no ser que haya bebida por medio) . El saludo estándar es una mirada fija al infinito
Saunas: Una de los símbolos del país. Hay una sauna por cada 3 habitantes. Los arqueólogos han encontrado restos de saunas que databan de antes de Cristo.
Idioma: El finés es uno de los idiomas más difíciles del mundo. Ese puede ser un motivo de por qué la mayoría de los fineses hablen inglés. Además tienen la palabra más larga del mundo: lentokonesuihku-turbiinimoottoriapumekaanikkoal-iupseerioppilas, una graduación en las fuerzas aéreas finlandesas. ¿Cuánto medirá la placa de su despacho?

Hielo: Los fineses tienen que, literalmente, romper el hielo en invierno si quieren salir del país en barco. Actualmente Finlandia es uno de los principales constructores de rompehielos del mundo.
Hombre más joven e ganar una medalla olímpica:Toni Nieminen ganó la medalla de oro en la categoría de “Salto de esquí” en los Juegos Olímpicos de Invierno en Francia 1992. Tenía 16 años.
Señales en la carretera: Como el país es bilingüe (sus dos lenguas oficiales son el finés y el sueco) en las carreteras, tienen las señales en ambos idiomas. Por ejemplo: Helsinki (finés) Helsingfors(sueco); Oulu (finés) Uleaborg(sueco).
Igualdad: Finlandia fue el segundo país en permitir votar a las mujeres. Además en 1907 fue el primer país en permitir que las mujeres fueran parlamentarias.
Navidades: Los fineses no tienen que esperar a Navidad para abrir los regalos. Lo hacen en Nochebuena.
Certificado de manejo de computadoras: Finlandia introdujo este certificado en 1998. Hoy en día 140 países reconocen este certificado de conocimientos en informática.
Alcohol: A los fineses les gusta beber más de la cuenta. Por 2 veces en el último siglo, se vetó la venta de alcohol en el país. Hoy en día la venta de alcohol es un monopolio del estado.
Rubias: Finlandia tiene la más alta proporción de rubias que ningún otro país.
Aurora Boreal: Northern Lights. Otro de los símbolos de Finlandia. En finés se denomina revontulet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿quien invento el Post-It?

Los Post-It son pequeñas hojas de papel autoadhesivo de varias dimensiones, formas y colores. Se usan para escribir notas recordatorias para pegarlas después en cualquier tipo de superficie. Es una marca registrada, propiedad de la Minnesota Mining and Manufacturing Company, más conocida como 3M. Pero ¿Quien invento los Post-it? En 1968 por Spencer Silver, un investigador de la compañía 3M estaba buscando un nuevo adhesivo potente, pero sólo consiguió uno que pegaba poco, y no le dio ningún uso. En 1974 Art Fry se encontraba en la iglesia e intentaba leer algunos salmos, marcados en su libro. Imposible. Continuamente los papelillos marcadores caían al suelo. De repente, en su mente gritó el consabido «¡eureka!». «Quizá pueda pegar los separadores a las páginas con el pegamento que ha inventado Spence Silver», concluyó. Al día siguiente, Fry hizo un primer intento infructuoso. Pero insistió y un buen día le entregó un libro a su jefe, en el que había introducido uno de sus separadores. ...

El origen de los Blogs

omenzó tímidamente, pero en una década ha revolucionado la comunicación, hasta el punto de que la revista Fortune elaboró el año 2004 una lista con los ocho bloggers (autores de blogs) que los poderosos del mundo deberían seguir. La recomendación es de agradecer, porque en la red hay más de 20 millones de diarios personales, una selva que puede usarse para todo: contar los escarceos amorosos o aportar información vital, como hicieron en junio los terroristas islámicos del metro de Londres. Nada que ver con las inocentes impresiones que anotaba Justin Hall en 1994, un estudiante de la Universidad de Swarhmore, en el que se considera el primer weblog de la historia. Doce años después, "Blog" es la palabra más citada del planeta.