Ir al contenido principal

¿Por qué cuando tenemos piojos nos pica la cabeza?

El picor es el síntoma más común de la presencia de piojos.
La parasitosis de piojos se llama PEDICULOSIS.

El piojo de la cabeza es un insecto que vive entre los cabellos. Tiene de 2 a 4 Mm. de longitud.
Se alimenta de la sangre que chupa de la piel de la cabeza.

Nos pica porque es nuestra respuesta alérgica a la saliva que el piojo nos inyecta cuando nos pica y nos chupa la sangre.

El piojo se reproduce rápidamente, cada hembra pone de unos cien a trescientos huevos, llamados liendres, son de color blanco y están fuertemente adheridos a la base del cabello.
Hacen falta de 7 a 10 días para que se incube el huevo y se desarrolle la larva.

Cuando tenemos piojos nos pasamos el día rascándonos, aunque esa no es la solución.
Una vez producida la infestación, es necesario adquirir en la farmacia una loción antiparasitaria a base de piretrinas.

Hay que seguir estrictamente las instrucciones de los productos comercializados, pero hay que tener en cuenta que, con muchos de éstos productos, se tendrá que repetir el tratamiento varias veces.

La pediculosis es corriente en escolares, sea cual sea su nivel social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿quien invento el Post-It?

Los Post-It son pequeñas hojas de papel autoadhesivo de varias dimensiones, formas y colores. Se usan para escribir notas recordatorias para pegarlas después en cualquier tipo de superficie. Es una marca registrada, propiedad de la Minnesota Mining and Manufacturing Company, más conocida como 3M. Pero ¿Quien invento los Post-it? En 1968 por Spencer Silver, un investigador de la compañía 3M estaba buscando un nuevo adhesivo potente, pero sólo consiguió uno que pegaba poco, y no le dio ningún uso. En 1974 Art Fry se encontraba en la iglesia e intentaba leer algunos salmos, marcados en su libro. Imposible. Continuamente los papelillos marcadores caían al suelo. De repente, en su mente gritó el consabido «¡eureka!». «Quizá pueda pegar los separadores a las páginas con el pegamento que ha inventado Spence Silver», concluyó. Al día siguiente, Fry hizo un primer intento infructuoso. Pero insistió y un buen día le entregó un libro a su jefe, en el que había introducido uno de sus separadores. ...

¿Por qué tenemos ombligo?

Cuando, antes de nacer, los bebes se encuentran en el vientre de la madre, los alimentos no los recibe a través de la boca. La alimentación les llega a través de un conducto que va desde la placenta hasta su vientre, llamado cordón umbilical. Cuando el bebe nace comienza a alimentarse por vía oral, la placenta y el cordón umbilical ya no son necesarios. El medico corta el cordón umbilical y la placenta se reserva para estudios médicos, producir fármacos e incluso para la prevención de enfermedades futuras. Tenemos ombligo porque el cordón umbilical al cortarlo y secarse, se nos queda una cicatriz en el lugar donde este estaba. Esta cicatriz es como un agujerito y la tenemos para toda la vida. Las supersticiones relacionadas con el ombligo son de índole positiva, ya que se le atribuyen virtudes curativas.